viernes, 25 de octubre de 2013

COMO CREAR CARPETAS EN CORREO ELECTRONICO


Crear carpetas en Hotmail


En una cuenta de Hotmail los pasos a seguir son los siguientes:

1- Ubicados en la bandeja de entrada, vemos en el panel de la izquierda diversas carpetas ya creadas, éstas son: Bandeja de entrada, Correo no deseado, Borradores, Enviados, y Eliminados. Más abajo hay una opción que dice "Administrar Carpetas", haremos clic ahí.

2- Dentro de Administrar carpetas, aparecerá un cuadro indicando el uso que tiene cada carpeta, es decir, el espacio utilizado y la cantidad de mensajes que hay en cada una. Arriba de dicho cuadro están las opciones: Nuevo, Cambiar nombre y Eliminar. Haremos clic en "Nuevo".

3- Luego, aparecerá un cuadro donde debemos ingresar el nombre que le vamos a asignar a esa nueva carpeta. Una vez ingresado el nombre, haremos clic en "guardar". Regresaremos al cuadro con los datos de las carpetas y notaremos que nuestra nueva carpeta ya se encuentra creada.

EDUCACION A DISTANCIA


La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postalcorreo electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet). Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico. La plataforma más utilizada actualmente para esta modalidad es Moodle.

Dependiendo del centro de estudios, los estudiantes pueden acudir físicamente para recibir tutorías, o bien deben realizar exámenes presenciales. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios.

 La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.

Otra característica de la educación a distancia es el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar, para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo. También es imprescindible tener una nueva visión de los roles que desempeñan los maestros y los estudiantes en esta modalidad de estudio, el maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, el cual debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación.

FORO Y TIPOS DE FORO

Un Foro es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Dicha aplicación suele estar organizada en categorías que contienen foros. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones.
Un foro tiene una estructura ordenada en árbol. Las categorías son contenedores de foros que no tienen uso ninguno a parte de "categorizar" esos foros. Los foros, a su vez, tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los usuarios. Son una especie de tableros de anuncios donde se intercambian opiniones o información sobre algún tema. La diferencia entre esta herramienta de comunicación y la mensajería instantánea es que en los foros no hay un "diálogo" en tiempo real, sino nada más se publica una opinión que será leída más tarde por alguien quien puede comentarla o no. Los foros permiten el análisis, la confrontación y la discusión, pues en ellos se tratan temas específicos de interés para un grupo de personas. Dependiendo del foro, se necesitará registrarse para poder comentar o se podrá hacerlo de forma invitada (sin necesidad de registro ni conexión).

TIPOS DE FORO
•FORO PUBLICO: Es el futuro como su nombre lo indica es aquel por el cual se perciba todo comentario o opinión se desea anexar al usuario sin necesidad de estar registrado.

•FORO PROTEGIDO: El foro protegido no puede dar acceso a usuarios no registrados por lo que no permite comentar con respecto al tema de debate.

•FORO PRIVADO: El acceso a este grupo de administrador moderador y miembro. son acceso vip ya que el único que da entrada al debate es el administrador.

COMERCIO ELECTRONICO

                  Comercio electrónico

 
        
По-запросу.jpgEl comercio electrónico,  consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos.


Tipos de comercio electrónico:
Business to Business (B2B):
Comercio realizado entre proveedores y clientes empresariales, o sea, de empresa a empresa;

Business-to-consumer o business-to-customer (B2C)
Es el comercio entre la empresa productora, vendedora o prestadora de servicios y el consumidor final;

Consumer to Consumer (C2C)
Comercio electrónico entre usuarios particulares de Internet. La comercialización de bienes o servicios no involucra a productores y sí a un consumidor final con otro consumidor final, sin intermediarios;

Government to consumers (G2C)
Comercio entre gobiernos ,provincial, federal o municipal y consumidores, por ejemplo, el pago de impuestos, multas y tarifas públicas;

Government to Business (G2B)
Negocios entre gobierno y empresas, por ejemplo: las compras del Estado a través de internet por medio de licitaciones, concurso de precios, etc.

COMO ADJUNTAR UN ARCHIVO EN EL CORREO ELECTRONICO

1 ._Si no estás conectado a  Internet todavía, debes conectarte para realizar el ejercicio.
2._ Si no tienes abierto Outlook2002, ábrelo para realizar el ejercicio.
3._Haz clic sobre el botón icono nuevo de la barra de herramientas.
Nos aparece la ventana de creación de mensajes.
4._Rellena el campo icono para con tu dirección de Hotmail creada en el tema anterior (aquí también nos vamos a enviar el mensaje a nosotros mismos).
5._Rellena el campo icono asunto con las palabras Primer mensaje con adjunto.
6._ Redacta el texto en el cuerpo del mensaje, por ejemplo Hola, Esto es el primer mensaje con adjunto
Hasta aquí es igual que el anterior ejercicio paso a paso que hicimos en su momento. Ahora vamos a adjuntar un fichero.
7._ Pulsa sobre el botón icono anexar para anexar el archivo que deseemos .
8._ Aparece el cuadro de diálogo para indicar qué fichero queremos adjuntar. Tienes que ir a la carpeta donde hayas guardado este curso de Outlook 2002 y dentro de la carpeta Ejercicios escoger el archivo llamado Archivo_prueba.doc (que es un documento de MS Word) haciendo clic sobre él.
9._ Haz clic sobre Insertar de este modo habrás adjuntado el archivo a tu correo electrónico.
10._ Ahora pulsa sobre el botón icono enviar y habrás enviado el mensaje.
 

MODA Y BELLEZA


AQUI EN CONTRARAS CONSEJOS DE BELLEZA Y TENDENCIA DE MODA DESDE EL CABELLO,TU PIEL,MAQUILLAJE,CALZADO,DIETAS Y MAS.
•TE DAREMOIS UN TIPS PARA EL CABELLO•  

¡Quieres saber el Estado de Salud de tu Cabello?

Ahora ha llegado la solución más insólita, para que puedas conocer en pocos segundos el estado de tu cabello.
 Pon mucha atención a lo que te proponemos y sigue las instrucciones paso por paso.
  • Debes tomar un vaso, de los de jugo, alargado y más o menos de los grandes. Llénalo de agua, casi hasta arriba.
  • Córtate un mechón de pelo. Para que no se note lo puedes hacer de la parte de adentro. No hace falta que sea muy grande.
  • Introduce el mechón en el agua.
  • Espera sesenta segundos y observa lo que sucede.

En la realización de esta prueba, pueden ocurrir tres cosas:
  • Que el mechón se hunda hasta el fondo del vaso
  • Que el mechón se quede más o menos flotando en el medio del vaso
  • Que el mechón se quede flotando en la superficie del vaso y no se hunda.

Cada una de estas posibilidades tiene un significado diferente según el estado de salud en que tu pelo se encuentre.
  • Si tu mechón baja rápidamente, y se queda depositado en el fondo, significa que posees un cabello muy dañado como resultado de los tintes, de frecuentes exposiciones al sol o por la utilización de determinados productos que no benefician a tu tipo de cabello.
  • Si tu mechón se queda flotando más o menos en el medio del vaso, significa que tienes un cabello saludable pero que necesita algo de aporte, a través de buenos acondicionadores, aceites o mascarillas una vez a la semana.
  • Si tu mechón se queda flotando en la superficie, posees un cabello sano y saludable. No lo descuides y síguelo tratando como hasta ahora.